Agropecuarios piden un Plan Nacional Hídrico a 15 años por las sequías

El presidente del CNA ilustró la gravedad de la situación hídrica en México, dijo que mientras que en la década de 1940 el país contaba con casi 10 metros cúbicos de agua por habitante, hoy se ha reducido a sólo 3

Ante los efectos del cambio climático que están golpeando con dureza al campo mexicano, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) hizo un llamado a los candidatos presidenciales para que implementen un Plan Nacional Hídrico de largo plazo que permita enfrentar los desafíos hídricos de las próximas décadas.

En un encuentro con la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz, de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, expuso la urgente necesidad de un plan hídrico de 10 a 15 años de duración.

“Debemos de tener un plan nacional hídrico, porque estas cosas no solo no se ven, sino que van a tardar tiempo en que las podamos remediar, por lo que se tiene que hacer”, enfatizó.

Cortina Gallardo detalló algunas de las acciones prioritarias que deberían contemplarse en este ambicioso plan. En primer lugar, la construcción de más presas y la mejora de los canales de distribución para evitar las cuantiosas pérdidas de agua, que actualmente superan el 60 por ciento.

Asimismo, la reactivación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales solo el 15 por ciento opera actualmente, representaría un valioso recurso hídrico.

El líder agropecuario también abogó por la masificación del riego presurizado, una técnica más eficiente que el riego tradicional empleado por el 60 por ciento de los productores. “El riego presurizado hoy en día se tiene que tener sí o sí”, aseveró.

Pero las medidas no pueden limitarse solamente a la esfera productiva, pues Cortina Gallardo insistió en la necesidad de reforzar la institucionalidad en torno al agua, dotando a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de un presupuesto suficiente y garantizando la aplicación efectiva de las leyes en la materia.

El presidente del CNA ilustró la gravedad de la situación hídrica en México, pues dijo que mientras que en la década de 1940 el país contaba con casi 10 metros cúbicos de agua por habitante, hoy esa disponibilidad se ha reducido drásticamente a sólo 3 metros cúbicos, en gran parte debido al explosivo crecimiento demográfico de 40 a 130 millones de habitantes.

Nuestro México querido está más seco, pero si hacemos la tarea hay suficiente agua”, aseguró Cortina Gallardo, quien recordó que México cuenta con menos recursos hídricos que Estados Unidos, donde la disponibilidad es de alrededor de 8 metros cúbicos por persona.

A pesar de que el 75 por ciento del agua se destina al sector agropecuario, cifra similar a la de otros países, el dirigente enfatizó que “el campo es parte de la solución” para el problema hídrico, al ser el principal proveedor de alimentos para la población.

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

FGR tiene que tomar ya la investigación del rancho Izaguirre: Sheinbaum

La mandataria refirió que la presencia de la FGR...

‘No hay motivo para la inconformidad’: Mario Delgado

“No hay un motivo realmente que esté o que...

Diputados aprueban reformas de seguridad en Comisión

Con 25 votos a favor de Morena, PT y...

Sheinbaum enviará decreto presidencial para trabajadores del ISSSTE

La presidenta Sheinbaum anunció que enviará un decreto presidencial...