Orizaba, Ver.-
La zona centro del estado se mantiene como foco rojo en materia de incendios forestales, refirió Guadalupe Osorno Maldonado, titular de la Secretaría de Protección Civil (PC); con corte al día de ayer se combatieron 15 incendios forestales en distintos municipios.
“Al momento van 15, este martes se reportó otro en el municipio de Calcahualco, son pocos y es un número reducido de hectáreas afectadas; en el caso del municipio de Maltrata, sigue como foco rojo y la zona, de Orizaba, tenemos cobertura forestal y eso hace a que sea más propensa a estos hechos”.
Para atender los siniestros en los bosques “la Secretaría de Protección Civil tiene el suficiente personal humano para atenderlos, además que hay coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), así como el trabajo coordinado con los ayuntamientos; los alcaldes cada vez más participan pues tienen el apoyo del gobernador quien les ha dotado materiales a las brigadas además de capacitación e incluso salarios”.
Asimismo, “el estado tiene un fideicomiso con el que se paga la contraparte de las afectaciones, se tienen proyectos para municipios de la zona como lo es Mixtla de Altamirano, además que trabajamos en coordinación con la SIOP, las ejecutoras federales lo hacen conforme van llegando recursos”.
A los alcaldes no les llega recurso económico porque “llegan las ejecutoras federales como estatales dependiendo de los programas de obra y atienden las afectaciones, el decir que no ha llegado el recurso a los municipios es una falacia porque no les va a llegar, el mismo programa establece que se meten los proyectos y a partir de ahí se hacen los ajustes necesarios para ejecutarlos”.
En Tequila “está pendiente una reubicación y es necesario que tengamos un terreno para que los programas sociales, federales y estatales puedan llegar. Esa es la situación y es un trabajo de coordinación con todas las instancias de gobierno y estamos trabajando en ello”.
Sobre la ley de bomberos dijo que aún se encuentra en análisis, “nos hemos reunido con los cuerpos de bomberos de la zona, esperamos que este año se tenga, está en análisis en las consejerías jurídicas, el paso que se dio es hacer el análisis de impacto presupuestal que sale en cero para el estado, esos son los trámites que se tienen. Independientemente de la ley, el hecho que los alcaldes les den recursos a los bomberos, de sus ingresos, es una buena acción. Los exhortos a las empresas es que firmen sus convenios con los cuerpos de bomberos que también es un ingreso más para los bomberos”.