El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo en el que se establece que 234 mil 800 hectáreas serán consideradas como reservas de litio e instruyó a la Secretaría de Energía (Sener) a efectuar labores de seguimiento para la extracción de ese mineral que es fundamental para los automóviles eléctricos, pues es la base para la elaboración de las baterías que utilizan.
El encabezar un acto en esta comunidad, AMLO evocó la gesta de Lázaro de Cárdenas en 1938 para nacionalizar el petróleo.
El mandatario reconoció que se han interpuesto recursos legales contra la nueva legislación respecto de este elemento, “nada más que no van a poder. Ya se tomó la decisión. Se aprobó la ley y es de la nación”. López Obrador dijo que ahora viene el desafío tecnológico, porque en Sonora este material no está en roca como ocurre en Bolivia, Argentina o Chile, sino que está en arcilla. Por eso, técnicos mexicanos ya buscan la forma para separarlo de la arcilla.
Subrayó que Estados Unidos, Canadá y México tienen el compromiso de que se avance la transición a energías limpias en la construcción de vehículos.
Destacó que ayer se inauguró una planta de energía solar como parte de la política hacia una transición energética para uso de energías limpias. En un principio abastecerán a 64 mil hogares y cuando se terminen las 3 fases de construcción se alcanzaran hasta 300 mil hogares. Añadió que se pretende replicar este tipo de plantas solares en cuatro sitios más de Sonora.
En su oportunidad, la secretaria de Economía (SE), Raquel Buenrostro, detalló que el acuerdo firmado hoy establece una zona de reserva de litio de 234 850 hectáreas en seis municipios sonorenses. Expuso que en esta región se tiene el mayor potencial para la explotación de este material. Si la nacionalización petrolera fue un parteaguas, dijo, la nacionalización del litio será recordada como un giro de tuerca que dio paso a una nueva política comprometida con energías limpias.
Subrayó que México ofrece las mejores condiciones para gastar inversión extranjera porque tiene estabilidad política y económica, así como finanzas sanas. Recordó que en 2022 México logró captar 35 mil 200 millones de dólares como inversión extranjera, la más alta desde 2015. Sin embargo, auguró que este año se volverá a romper ese récord.