«En Veracruz, se empezó a recibir inversión extranjera directa, más de mil millones de dólares en el 2019. Este año, tan solo en el primer trimestre, se puso una cifra récord de 571 mdd, rebasando en tres meses el más alto punto que habíamos tenido en el año», mencionó.
En su intervención, el Presidente compartió que este 2022 se concluirá el ferrocarril de carga y pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos y aseguró que hay presupuesto para modernizar el tramo Coatzacoalcos-Palenque, Chiapas, el cual conectará con el Tren Maya. Además, anunció la planta de licuefacción para la ciudad, con una inversión de 60 mil millones de pesos.
Desde las instalaciones de la Administración Portuaria de Coatzacoalcos, el Ejecutivo Federal dijo que su intención es dejar concluidos los parques industriales que han comenzado en otros sitios. «Nos importa mucho que se generen empleos, la industria de la construcción reactiva la economía pronto», comentó.
Con el propósito de conseguir la autosuficiencia energética, prevé concluya pronto la rehabilitación de la refinería Lázaro Cárdenas del Río, en Minatitlán, para incrementar la producción de gasolina. Asimismo, fortalecerá las plantas de amoniaco, en Cosoleacaque, y ProAgrondustria, en la localidad Villa Allende de Coatzacoalcos, que producen fertilizantes con el fin del autoabasto alimentario.
«Esa es la enseñanza: frente a una crisis, lo que protege es producir lo que se consume. Si tenemos gasolina, diesel, energía eléctrica y alimentos, podemos enfrentar cualquier calamidad», manifestó.
El Presidente estuvo acompañado por los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán; Energía, Rocío Nahle García; y Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, así como por el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica.
Igualmente, los directores generales del CIIT, Rafael Marín Mollinedo; Pemex, Octavio Romero Oropeza; Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; el titular de la Unidad de Infraestructura y Transporte del CIIT, Herman Deutsch Espino.