Cumplen los cabildos lo dispuesto en el Artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXVI Legislatura se dio por enterado de la entrega que los 212 ayuntamientos de la entidad realizaron a este Congreso de sus respectivos proyectos de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024, cumpliendo en tiempo y forma lo dispuesto en el Artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. Lo anterior, a través de un informe presentado por el titular de la Secretaría General del Congreso. Por consiguiente, la Mesa Directiva instruyó remitir los proyectos a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal para su estudio y dictamen. En otras actividades, las diputadas y los diputados autorizaron al Ayuntamiento de Coatzintla desincorporar del orden del dominio público para pasar al orden del dominio privado y, a la vez, donar, de manera condicional y, en su caso, revocable, un terreno de propiedad municipal de mil 348.20 metros cuadrados, a favor del Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para el uso exclusivo del Centro de Educación Preescolar Indígena Ixnaku Latksukaman con clave 30DCC0191S. También, concedieron anuencia al Ayuntamiento de Cosoleacaque para que done un terreno de mil 091.208 metros cuadrados a favor de la SEV, para el uso exclusivo de las instalaciones del jardín de niños María Enriqueta Camarillo, con clave 30DCC1525W. Asimismo, se permitió que los ayuntamientos de Atzalan, Minatitlán y Totutla donen, respectivamente y de manera condicional, terrenos de propiedad municipal. El primero, para la construcción de la Unidad Médica Rural del programa IMMS-Bienestar en la localidad de Napoala; el segundo, a favor de los Servicios de Salud de Veracruz, para el uso del Hospital General, con clave CLUES VZSSA003595, y el tercero, a favor del gobierno federal con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional, para la construcción de las instalaciones de la Guardia Nacional en ese municipio.

Xalapa, Ver.-

El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) firmó un Convenio de Colaboración con la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), para capacitar en materia electoral a comunicadores, principalmente para prevenir la Violencia Política en razón de Género (VPG).

La Presidenta del órgano máximo de dirección del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales resaltó la importancia de este convenio que permitiría la capacitación en materia electoral a los medios de comunicación, que son vitales para el sistema democrático, sumando a un marco de competencia electoral transparente y equitativo.

“Trabajar conjuntamente en el ejercicio legítimo de derecho a la información para que candidatas y precandidatas puedan ejercer sus proyectos políticos y cargos públicos sin violencia, necesitamos de los medios para blindar a las mujeres que incursionan en el medio político”, subrayó.

El Consejero Electoral, Roberto López Pérez mencionó que este convenio va a permitir tender puentes de entendimiento sobre la temática de VPG en el ejercicio periodístico en la entidad.

En el mismo tenor, la Consejera Electoral, Maty Lezama Martínez explicó que esta colaboración tiene como intención que a través de la visión periodística se pueda robustecer el estado democrático.

Por su parte, la Consejera Electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses señaló la importancia de fortalecer la comunicación con perspectiva de género durante el Proceso Electoral Local con herramientas, como es la actualización de la guía básica para periodistas y medios de comunicación para poder informar sin discriminación.

Cabe resaltar, que Fernando García Ramos, Consejero Electoral, expresó que publicaciones periodísticas se pueden ver afectadas por la VPG, ahí la importancia de la capacitación de las y los periodistas en el Estado.

El Secretario Ejecutivo del OPLE Veracruz, Luis Fernando Reyes Rocha destacó que este convenio integra acciones para el desarrollo y estrategias de difusión en capacitación en materia electoral con la finalidad de sensibilizar a periodistas en su ejercicio informativo y coordinar la prevención de la VPG.

Asimismo, el Secretario Ejecutivo de la CEAPP, Israel Hernández Sosa detalló la necesidad de establecer una política conjunta para reducir fenómenos emergentes como es la VPG en los espacios mediáticos.

Por otra parte, el Comisionado de la CEAPP, David de Guadalupe Guzmán Absalón agregó que este tipo de alianzas fortalecen tanto al organismo protector de los periodistas, como al OPLE Veracruz, y principalmente a las y los periodistas de la entidad.

También estuvo presente el Contralor General del OPLE Veracruz, Francisco Galindo García; mientras que por parte de la CEAPP, los comisionados: Tulio Moreno Alvarado y Fluvio César Martínez Gómez; el Director de Administración, Jorge Alberto Guzmán Cruz; el Director de Atención y Protección, Antonio López García; el Director Jurídico, Rubiel Bladimir Ramírez Ronquillo; la Titular de la Contraloría Interna, Ixchel Elizalde Sánchez.

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

Con disciplina financiera, Veracruz saldará deuda con el SAT: Gobernadora

La gobernadora Rocío Nahle García, se reunió con el...

Anuncia Coatzacoalcos Mini Duatlón y Acuatlón Escolar 2025

El gobierno de Coatzacoalcos dio a conocer la realización...

SS garantiza acceso a vacunas contra la tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la...

Cumbre Tajín concluye con un llamado a la unidad y la preservación cultural

La titular de la Secretaría de Cultura de Veracruz...