Deforestación silenciosa y paulatina impacta en niveles de manantiales de San Andrés Tuxtla

El uso de pesticidas y fertilizantes contamina el subsuelo y mantos freáticos

San Andrés Tuxtla, Ver.- Ha quedado expuesto que además del dramático descenso en los niveles de agua de los manantiales que abastecen a la red de agua potable de San Andrés Tuxtla, otro factor que afecta y ha propiciado la actual crisis por el vital líquido se debe a prácticas invasivas de agricultura, que han sobre pasado los límites de distancia entre terrenos de cultivo y márgenes de ríos o manantiales.

En un recorrido por la zona de San Simón, donde se encuentra uno de los principales afluentes de la red de agua que abastece a la ciudad San Andrés Tuxtla, se aprecia cómo se ha deforestado para convertir la zona que antes era arbolada, en un terreno para cultivo, principalmente de tabaco, y si bien esta actividad agrícola es representativa de nuestra zona, cabe decir que la extensión de terrenos de cultivo a costa de la deforestación, ha sido silenciosa y paulatina pero sus estragos ya se resienten en los niveles de los manantiales, tal como se puede apreciar en el lugar.

Además es bien sabido que estos cultivos requieren fertilizantes y agroquímicos agresivos para el subsuelo, que garantizan que la cosecha se dé sin plagas pero al costo de envenenar la tierra e incluso afectar los mantos freáticos.

Urge la regulación por parte de autoridades forestales para que se hagan valer las normas que restringen el uso de suelo y permitan reforestar la zona recuperando las fuentes naturales de agua, así como evitar deslaves que azolven el manantial.

 

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related