Elección de revocación; el termometro de AMLO: En Privado, Por Edgar Pucheta

Una elección que costó aproximadamente 3 mil 300 millones de pesos, solo para comprobar que el voto duro con el que llegó Obrador a la presidencia se ha desplomado por debajo de lo estimado por los los morenistas que por supuesto ya están culpando al INE, instituto que pese a todo cedió al capricho presidencial de lo que fue la encuesta de opinión más cara del país, comprobando una baja en los niveles de popularidad de AMLO.

Eso claro sin fiscalizar el costo de combustible de los vehículos solidarios de simpatizantes que trasladaron»amablemente» votantes, como Mario Delgado quien convenientemente tiene una camioneta tipo Van, qué práctico tener esos vehículos para usarlos en las elecciones, y por supuesto nada ilegal ni acarreo, fue dar un raid.

Y es que ni siendo partido en el poder, ni contando con toda la maquinaria y las células de promotores del voto a favor de la ratificación, pudieron conseguir los números esperados.
Lo del voto nulo fue una vacilada que en nada abona a pensar en eso como un ejercicio de imparcialidad y democracia.

No hay que olvidar que primero para conseguir que este circo se montará, los «servidores de la nación», anduvieron colonia por colonia consiguiendo firmas para un evento qué de haber sido voluntad popular, la misma gente por gusto propio habría acudido a firmar una petición.

Misma maroma aplicada para sacar a la gente a votar. Ahora a estar atentos a lo que sigue.
Hay dos indicadores, dos banderas rojas sobre las consecuencias de que se vayan normalizando y legitimando los caprichos presidenciales disfrazados de consultas públicas. Las repercusiones de la reforma energética promovida por este gobierno particularmente en materia de energía electrica y por otro lado la decisión de la Suprema Corte de restringir al presidente el gasto discrecional de lo que supuestamente se ahorra con la austeridad.
Vienen varios manotazos sobre la mesa por parte de Obrador, sin embargo esto podría ser bueno para el país si se despierta el electorado y el mensaje de hoy se magnífica con menos votos al partido en el poder en las próximas elecciones.

México vivió en una dictadura perfecta como la llamara Mario Vargas Llosa, bajo la hegemonía de un solo partido durante más de 7 décadas, no obstante el mismo Vargas Llosa corregía y decía, que el paternalismos y el sistema político con pequeñas dosis de simulada democracia, era más bien una «dictablanda» o sea que no era tan dura.

Lamentablemente estábamos mejor cuando estábamos peor de acuerdo a esta simplista perspectiva que hoy acuña palabras recurrentes como neoliberalismo, para culpar a otros de lo que ofrecieron resolver y no pudieron.

Hoy no son mejor que Díaz Ordaz limitando al periodismo y la libertad de expresión y llenando con profesionales del lustrado de calzado, para hacer las preguntas en las mañaneras. Tampoco son mejores que Echeverria quien ya había acuñado el término Cuarta Transformación y Cuarto Movimiento de la sinfonía revolucionaria durante ese periodo de gobierno del «arriba y adelante» que marcó el inicio de la crisis económica nacional que empeoró con el mesianismo de López Portillo, quien se creía un moderno Quetzalcóatl, y tal como presumía Obrador de candidato, decía que teníamos que aprender a administrar la.roqueza.

No, no son mejores tiempos que con Miguel De la Madrid Hurtado, que no estaba preparado para responder a una catástrofe como el temblor del 85, igualito que este gobierno nunca estuvo preparado para establecer protocolos para el COVID a pesar de las recomendaciones de la comunidad internacional. Salgan y abracen decía.

No son mejores que que con Salinas dónde se recrudeció la criminalidad, la corrupción y el compadrazgo, igualito que con este gobierno.
De ninguna manera es mejor que la crisis de gobernabilidad y la credibilidad de un presidente como Ernesto Zedillo que parecía no tener carácter para serlo, pues el actual no dista mucho de su falta de capacidad como.gibernante.
Mucho menos ha mejorado la educación como con Fox que eliminó pasajes de libro de historia y disminuyó el nivel de contenidos de pensamiento lógico matemático en los programas educativos. Hoy con el pretexto de la pandemia y la peor secretaria de educación, hemos tenido una baja de nivel educativo y contenidos dramática, pero para no hacerlo estadística oficial se obliga a las escuelas a pasar de año a los niños aunque no cubran el nivel.
No vivimos mejores tiempos que con Calderón que anuncio la veta más grande de crudo y gas natural en el Golfo y a jamás paso de un anuncio populista, en este gobierno tampoco se construyó refinería, en cambio se compró una en el extranjero lo que sigue incrementando costos de producción y traslado de combustibles. Estamos incluso más militarizados que en el calderonismo.

Jamás estaremos mejor que con el triste gobierno de Peña Nieto, si el era un bufón hoy tenemos al rey de los payasos que incluso cubre a sus hermanos, familiares y hasta al hijo con la casita gris que salió más lujosa que la casita blanca de la gaviota.

Del mismo modo los programas federales siguen siendo bandera y medida de presión electoral, con eso de «vota para no perder tu beca y tu pensión», los programas han existido solo cambian nombres y reglas de operación. Antes debían cubrir requisitos ahora se los dan a cualquiera y le llaman a eso democratización del reparto de recursos públicos.
Atentos pues a ver qué pasa ahora que Obrador no maneje lo que se ahorra por la supuesta austeridad. Ahora sí podremos ver si de verdad se ahorra y de ser así, qué tanto y cómo se gasta. Hasta pronto.

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

Izan Bandera Blanca y develan placa en la Unidad de Salud IMSS-Bienestar de Dos Amates

Catemaco, Ver.- En un esfuerzo coordinado para fortalecer los...

Gobierno Municipal realizará jornada de salud visual en Ángel R. Cabada

Ángel R. Cabada, Ver.- Apoyando la economía familiar y...