En caso Ayotzinapa se han usado 87 millones de registros telefónicos: Segob

Los resultados de la investigación en torno a los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el actual gobierno, no tienen precedente, y muestra de ello, es la clasificación y seguimiento de 87 millones de registros telefónicos, aseguró la Secretaría de Gobernación (Segob).

En un comunicado de prensa, la Segob, señaló que esta acción permitió a la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, ubicar 84 mil registros claves que permitieron geolocalizar 116 números activos, entre los grupos de sicarios durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

De acuerdo con la Segob, con este rastreo, se concluyó que los estudiantes desaparecidos fueron divididos en al menos seis núcleos al salir de la terminal de autobuses de Iguala, con lo que se desmorona la versión de la llamada «verdad histórica», presentada por el entonces procurador Jesús Murillo Karam, en la que afirma que todos los estudiantes fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos y quemados en el basurero de Cocula.

Agregó que de esta forma, el gobierno de México refrenda el compromiso de analizar todos los elementos que desde la comisión se han trabajado para esclarecer con pruebas y registros lo sucedido la noche de la desaparición de los normalistas.

 

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

Inicia industrialización del sureste de México con ‘Tren del Istmo’

La industrialización y repunte económico del sureste de México...

Rocío Nahle es de primera, una mujer con principios, honesta, trabajadora: AMLO

Ciudad de México. “En Veracruz no hay predilectos” para...

López-Gatell se ‘destapa’ para aspirante a Jefatura de Gobierno de CDMX

El funcionario hizo público su propósito de ser el...

Se prevén 56 frentes fríos en la temporada 2023-2024: SMN

Para la temporada invernal 2023-2024, se pronostica que 56...