Indicó que si el plantel tiene menos de 50 alumnos recibirá 200 mil pesos, cuando anteriormente le llegaban 150 mil; si tiene de 50 a 150 estudiantes entonces recibirá 250 mil, cuando antes le tocaban 200 mil, y si tiene más de 150 alumnos le llegarán 600 mil, mientras que antes recibía 500 mil.
Destacó que el recurso llega directamente a la comunidad escolar de administración participativa, la cual fue nombrada en asamblea y en la que participan los padres de familia, y aunque también pueden estar los maestros, sólo pueden ser secretarios o vocales, no presidentes ni tesoreros.
Señaló que como tesoreros generalmente se nombra a las mujeres, que han demostrado ser las más honestas y el uso que hacen de los recursos es muy estricto y les alcanza para hacer más de lo que hacen autoridades municipales, estatales o federales, pues cuidan que los materiales tengan el mejor precio y no se paga nada en exceso.
Agregó que este programa también ayuda a la economía familiar, pues cada tres o cuatro meses da empleo a unos 10 a 20 trabajadores de la construcción.
El delegado destacó que desde el 2019 a la fecha, nueve mil planteles en Veracruz se han beneficiado con ese programa y sólo algunas decenas han tenido problemas que han acabado en litigios, los cuales interponen los mismos padres de familia.