Exservidores públicos podrían ser investigados por incumplimiento de un deber legal: ORFIS

La titular de la Órgano de Fiscalización Superior (OFIS), Delia González Cobos señaló que por lo menos el 75 por ciento de los entes fiscalizables, no presentaron la información certificada o validada para poder solventar las observaciones fiscales de la cuenta pública 2021.

Por lo anterior, advirtió que tras la revisión de la cuenta pública 2021, y la falta de documentación certificada o validada que tenían los nuevos servidores públicos, específicamente los alcaldes; para solventar los requerimientos de la auditoría es necesario modificar las leyes, para posibilitar a los entes el contestar las observaciones.

Es por lo anterior que para la revisión de la cuenta pública 2022, el ORFIS modificará sus procedimientos para abatir la corrupción.

Y es que acusó que ante la clara la irresponsabilidad de los ex alcaldes a quienes se podría fincar el delito de incumplimiento de un deber legal, reconoció la limitación legal del ORFIS para actuar por la negativa de los ediles a certificar documentación.

Lo anterior, debido a los costos que les significan el pago de las impresiones, si es que solicita la información a través de la plataforma de transparencia, por lo que exhorto a los diputados integrantes de esta legislatura a legislar al respecto.

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

IVM trabajará por las mujeres las 24 horas los 365 días del año: Zayra del Toro

El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), trabajará las...

Coatzacoalcos rinde homenaje a sus policías municipales

En un acto lleno de reconocimiento y respeto, en...

Gobernadora anuncia pago total al SAT sin nueva deuda y en 10 meses

Veracruz asumió el compromiso de liquidar, en 10 meses,...

Educación en línea clave para combatir rezago académico en Veracruz

La educación en línea es un detonante clave para...