El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez analiza la posibilidad de cubrir el aumento de 3, 2 y 1 por ciento que ofreció el gobierno federal a maestros federalizados, ante las manifestaciones de educadores estatales.
El secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, aseguró que la Federación hizo el cálculo para maestros federalizados. Sin embargo, no contempla a los que forman parte de la nómina estatal.
Cabe recordar que el 16 de mayo se informó en la mañanera que el aumento anual del magisterio sería del 3.5 por ciento en sueldos y salarios y de 1.8 por ciento en prestaciones, de manera adicional, y se anunció un incremento porcentual escalonado de 3 por ciento, 2 por ciento y 1 por ciento para aquellos salarios menores a 20 mil pesos mensuales.
El pago sería efectivo al primero de enero de este año y a maestros federales de Veracruz ya se les hizo el depósito. Sin embargo, maestros estatales exigieron el pago desde la semana pasada, por lo que se han manifestado en las instalaciones de la SEV y en la plaza Lerdo.
La queja de los educadores en el estado es que el dinero no ha llegado a la cuenta de los locales y se ha dejado entrever que el gobierno estatal lo está jineteando. Ante dichos señalamientos, el funcionario estatal explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)solo presupuestó el dinero para la nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“A los maestros federales ya se les pagó, lo dispersó la SEP. No podemos jinetear algo que no nos han mandado. Eso nada más fue para los federales. Ni a Veracruz ni a ningún estado nos dieron un subsidio aparte para pagar a los maestros. No hay recursos adicionales para pagar esas prestaciones”.
En ese sentido, dijo que en el estado se está analizando de dónde sacar ese dinero, “hoy en día no se tiene ese recurso, estamos analizando si se puede pagar”.
Foto:Ilustrativa