Hay que poner a Veracruz de moda, porque tenemos todo: Rocío Nahle

Turismo, sector prioritario para generar empleos, desarrollo económico y proyectar a Veracruz

Coatepec, Ver.-

Como parte de su gira de trabajo en esta zona del estado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, se reunió con integrantes del Consejo Gastronómico Veracruzano A.C. (CGV), presidido por Sergio Santos Monfil, donde confirmó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se están analizando en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las tarifas eléctricas de 2 mil 500 municipios del país, incluidos los veracruzanos que hoy por hoy han solicitado tarifas más económicas.

Ante los representantes del sector turístico, la funcionaria federal, reconoció que es prioritario impulsar a la llamada “industria sin chimenea”, de la cual forma parte el sector gastronómico del estado, toda vez que es un factor importante para atraer más visitantes de México y el mundo así como divisas a la entidad.

Explicó que entidades como Oaxaca, han explotado de manera positiva su riqueza cultural y gastronómica logrando impulsar a nivel internacional su principal fiesta denominada “La Guelaguetza” que si bien genera miles de empleos directos e indirectos para el rubro turístico en el verano, es un atractivo permanente que permite contar con visitantes extranjeros durante los 12 meses del año en todas las zonas de la entidad oaxaqueña que integra 570 municipios.

Ante la solicitud de los empresarios de reducir las tarifas eléctricas y apoyar así al sector así como la pregunta abierta de que se está haciendo para apoyar en este rubro a la iniciativa privada, Nahle García detalló que existe un programa de paneles solares dirigido a la iniciativa privada el cual ya se ha aplicado en varias entidades a través del FIDE, organismo que depende de Sener.

Por otra parte, destacó que en los municipios de Córdoba, Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Poza Rica, Papantla, entre otros, se han instalado más de 6 mil luminarias a solicitud de los Ayuntamientos y esto se hace en coordinación con el Banco Mundial y con la Secretaría de Energía a fondo perdido.

Lo único que deben hacer los ayuntamientos para acceder a este programa, es solicitarlo previa aprobación de los cabildos.

En el caso de los paneles solares, detalló que se ha apoyado a zonas rurales y de alta marginación como Zongolica, donde no hay tendido eléctrico y con el Fondo de Servicio Universal de Electricidad (FESUE), se han instalado paneles que permiten a estas familias contar ya con el suministro natural de energía.

A invitación del sector turístico y de los asociados de este organismo dedicado a impulsar la gastronomía del Estado, la titular de la Sener, convivió y escuchó las acciones y propuestas del sector agrupado en el CGV que actualmente suma 100 asociados.

“Gracias secretaria, por tomarse un tiempo en su agenda para escuchar las necesidades del sector”, enfatizó en el uso de la palabra, Santos Monfil.

El empresario explicó que el CGV representa e impulsa a la industria de alimentos y bebidas de Veracruz fomentando y ofertando en coordinación con las autoridades de turismo y educativas de la entidad, cursos y talleres que permiten despuntar el talento culinario y a su vez, capacitar a la industria.

Lo que Veracruz produce y consume

En este marco, se reconoció el esfuerzo del CGV por generar espacios como foros, talleres y eventos gastronómicos que a la fecha han permitido al sector proyectar lo que Veracruz produce y consume.

El Consejo Gastronómico Veracruzano cuenta con 16 delegaciones en los municipios con mayor vocación turística del Estado como Coatepec, Papantla, Veracruz Puerto, Coatzacoalcos, Tuxpan, Perote, entre otros, todos representativos del norte, centro y sur de la entidad.

A Casa Bonilla del Pueblo Mágico de Coatepec, se dieron cita los 100 asociados, todos líderes en el ramo con un modelo empresarial gastronómico bien establecido.

El CGV tiene como objetivo desarrollarse a nivel nacional y para ello, han abierto sedes en Yucatán y Tlaxcala y próximamente, darán apertura a las delegaciones de Puebla y Sonora.

Salvaguarda de la cocina tradicional

La gestión del CGV para con su sector, implica el buscar áreas de reconocimiento y apoyo para los restauranteros del estado, así como crear programas para la salvaguarda de la cocina tradicional.

Uno de los principales proyectos que tienen como ramo gastronómico, es la construcción de un museo interactivo que ilustre y proyecte la gastronomía veracruzana.

En este marco, Francisco Cuevas Ferrer, asesor del CGV, destacó que la cocina veracruzana es referente a nivel nacional e internacional por sus orígenes.

“La gastronomía veracruzana podría equipararse con la gastronomía francesa, así lo considero, y deriva de tres tipos de culturas: (sic)…la de los pueblos originarios y la de los españoles y árabes que llegaron a Veracruz, gracias a esto se consolida un crisol que es la gastronomía veracruzana”, destacó.

Asistieron a este encuentro, el senador Ernesto Pérez Astorga; el secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera; la diputada federal, Claudia Tello Espinosa; Vicente Bonilla Jácome, delegado CGV en Coatepec; Ruth María Rodríguez Pérez, rectora de la Universidad Hispanoamericana; Givette Orea, presidenta del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de Coatepec; Ome Tochtli Méndez Ramírez, rector de la UPAV; Frans Aparicio Reyes, alcalde de Gutiérrez Zamora; Sobeyda García Oseguera, regidora primera del Ayuntamiento de Gutiérrez Zamora; Magaly Guadalupe Márquez, Síndica Única de Banderilla; Carlos Abreu Domínguez, coordinador general del Semillero Empresarial para el Desarrollo de México, e invitados especiales de todos los sectores económicos del estado.

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

Domina ambiente caluroso para este viernes

En las próximas 24 horas se prevé domine ambiente...

Limitadas condiciones para lluvias y tormentas

En las próximas 24 horas se prevé continúe el...

Gobernador realiza gira de trabajo en Catemaco

Para reactivar el turismo que genera movilidad económica en...

Del 2 al 8 de octubre, disfruta el Festival Internacional Afrocaribeño en Veracruz

Xalapa, Ver.,- Un extenso programa de actividades académicas, cine,...