La entrada al Parque Takilhsukut es a partir de las 11 de la mañana; se recomienda llegar temprano para disfrutar las actividades de aprendizaje en cualquiera de las 13 casas-escuela del Centro de las Artes Indígenas.
Al quedarte, podrás tener acceso gratis a los conciertos, así que aprovecha, aprende sobre la cultura viva totonaca y termina el día con un buen concierto a cargo de Mario Bautista.
En caso de llegar después de las 4 de la tarde, el costo de entrada es de 100 pesos en taquillas pero, si te quieres ahorrar la fila, puedes hacer tu compra en bit.ly/3G2OBKT.
Para este segundo día, las recomendaciones son visitar a las guardianas del saber ancestral, encargadas del arte de la medicina tradicional que compartirán sus experiencias, a las 10 y 11 de la mañana.
No dejes de visitar el Nicho de la Purificación donde curanderos, sobadores y temazcaleros te ayudarán a encontrar el equilibrio de tu ser. En la Casa del Corazón de Madera aprenderás a elaborar juguetes y productos de uso diario.
En la Casa de la Música crearás las condiciones para dialogar con los sonidos del mundo y convivirás con músicos experimentados, así como niños y jóvenes en formación.
Todos los días podrás admirar la ceremonia ritual de los Voladores de Papantla y de los Guaguas; cada actividad tiene una duración de 15 a 30 minutos, del mediodía hasta las 18 horas.
En la Plaza del Danzante verás las presentaciones que harán las delegaciones de Coyutla, Coxquihui, Filomeno Mata, Chumatlán y Mecatlán, municipios con presencia totonaca. Consulta el programa completo en www.festivalcumbretajin.com.mx.