Infección de E. coli deja un muerto y 10 hospitalizados; responsabilizan comida de McDonald’s

Diez personas fueron hospitalizadas y un anciano de Colorado murió tras infecciones por E. coli relacionadas con la hamburguesa «cuarto de libra» de McDonald’s MCD.N, informaron el martes los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos.

McDonald’s ha retirado de forma proactiva las cebollas fileteadas y los «cuarto de libra» de los establecimientos de los estados afectados mientras continúa la investigación, informó la empresa a los CDC.

McDonald’s no respondió inmediatamente a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que se encuentra de manera natural en los intestinos de los seres humanos y animales. La mayoría de las cepas de E. coli son inofensivas y juegan un papel crucial en la digestión.

Sin embargo, algunas variedades, como la E. coli O157:H7, pueden causar infecciones graves en el intestino, lo que lleva a enfermedades transmitidas por alimentos.

La E. coli patógena puede contaminar alimentos, especialmente carne de res, frutas y verduras crudas, y productos lácteos no pasteurizados.

También se puede contraer a través del agua contaminada o por contacto con animales infectados. Los síntomas de una infección por E. coli suelen incluir diarrea severa (a veces con sangre), dolor abdominal, vómitos y, en casos más graves, fiebre.

Si no se trata adecuadamente, puede causar complicaciones graves como el síndrome urémico hemolítico, que afecta los riñones y puede ser fatal, especialmente en niños y personas mayores.

Las acciones de McDonald’s se desplomaban un 9.2 por ciento tras el cierre.

Según el comunicado de los CDC, es posible que esas hamburguesas no estén disponibles temporalmente en algunos estados.

El tratamiento de una infección por E. coli generalmente se centra en el alivio de los síntomas. La rehidratación es fundamental, ya que la diarrea puede causar deshidratación. En la mayoría de los casos, el cuerpo se recupera por sí solo sin necesidad de antibióticos. De hecho, el uso de antibióticos puede empeorar la infección al liberar toxinas. Sin embargo, en casos graves, el tratamiento médico puede incluir hospitalización y monitoreo cuidadoso.

Para prevenir infecciones por E. coli, es esencial cocinar bien los alimentos, lavar las manos frecuentemente, evitar el consumo de productos no pasteurizados y lavar las frutas y verduras antes de consumirlas.

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

El Diablo» vuelve a Veracruz y será nuevo coach de Las Rojas

Una de las figuras del básquetbol mexicano e histórico...

Con lleno total arranca Caifanes conciertos de Expo Feria Coatza 2025

Con la espectacular presentación del emblemático grupo de rock...

Andrés Roemer será extraditado

Israel concedió la extradición de Andrés Roemer a México,...

Ayuntamiento invita a vivir una semana cultural en Xalapa

El Ayuntamiento de Xalapa te invita a ser parte...