La herencia explosiva (1)

AMLO ha sido muy hábil para mantener hipnotizada a gran parte de la población haciéndole creer que hay múltiples avances en todos los frentes, nada más lejos de la realidad. Su gestión será recordada como una destructora de instituciones, generando atrasos significativos en diferentes materias. Su gobierno entregará un país con diversas bombas de tiempo a la siguiente administración que hará muy difícil su gestión. Veamos algunas trampas de esa herencia explosiva:

  1. Destrucción del Sistema de Salud mexicano. Obrador tiene en la ruina al Sistema de Salud, si bien no era perfecto y tenía fallas importantes, funcionaba razonablemente. El presidente desapareció el Seguro Popular que brindaba salud a mexicanos fuera de la seguridad social, lo centralizó en un nuevo Instituto, INSABI, le dio el presupuesto del Fondo de Gastos Catastróficos más lo asignado a los Estados. En solo 4 años acabo con todo, no logró su promesa de tener “un sistema de salud como Dinamarca”. Tuvo que desaparecer su propia creación, trasladando la responsabilidad al IMSS.
    1. Aniquilamiento del sistema de abasto de medicamentos. Durante 5 años intento de todo, centralizó las compras en Hacienda, luego contrató a la ONU, después generó una empresa estatal para que se hiciera cargo, y su última locura es crear una “superfarmacia que tenga todos los medicamentos del mundo”. Puros distractores para ocultar su ineptitud. Centró equivocadamente su esfuerzo en las adquisiciones ignorando que éstas son sólo una parte del proceso de Abasto.
    2. Ideologización del Sistema Educativo. AMLO demostró que no le interesaba la educación y usó a la Secretaria de Educación Pública para nombrar primero a Esteban Moctezuma, con la encomienda de cancelar la Reforma Educativa de Peña Nieto; luego a Delfina Gómez que usó su cargo para promoverse como candidata al gobierno del Estado de México y finalmente a Leticia Ramírez, funcionaria que no tiene la experiencia requerida para el cargo. Los que han manejado la Secretaría de Educación son un grupo de fundamentalistas que tratan de introducir en la educación básica modelos de pensamiento nocivos para la niñez mexicana. La promoción del odio social, una visión sesgada de la equidad de género, la carencia de contenidos matemáticos y de ciencias básicas, la falta de visión de futuro es, entre otros aspectos, es el legado educativo de López.
    3. Abandono de la Seguridad Pública. Con el lema de “abrazos no balazos”, López mandó una idea inequívoca al crimen organizado y a las fuerzas del orden de que no se iban a perseguir los delitos. Este sexenio ya es el más violento de la historia, de nada han servido las reuniones del gabinete de seguridad, culpar a Calderón o la creación de la Guardia Nacional. Ahí quedarán para la historia las cifras récord en asesinatos, feminicidios, desapariciones forzosas, asesinatos a periodistas, violencia contra jueces, etc. También serán recordadas las muertes en Tlahuelilpan, donde el ejército pudo evitar la desgracia y no hizo nada; los migrantes incinerados, donde sus custodios permitieron la tragedia; el cobarde asesinato de la familia Le Barón en la que el presidente fue incapaz de mostrar empatía; la terrible muerte de los sacerdotes Jesuitas en la Sierra de Chihuahua; el brutal asesinato de los jóvenes en Lagos de Moreno; entre otros eventos característicos de la falta de seguridad en la que vivimos.
    4. Desinterés y desmantelamiento del Sector Ambiental. México es uno de los países que sufrirán mayores consecuencias por el Cambio Climático. En vez de actuar para mitigar sus consecuencias, este gobierno se dedicó a desmantelar las instituciones ambientales y a dejar inoperante a la Secretaria del Medio Ambiente. El grueso del presupuesto para atender el cambio climático está ubicado en la construcción del Tren Maya y el programa Sembrando Vida. Los destrozos que la construcción del Tren ocasionó a los ecosistemas del sureste han sido ampliamente documentados y organizaciones como Greenpeace México han advertido que Sembrando Vidapuede detonar cambios de uso de suelo en terrenos forestales y convertirse en la principal causa de deforestación en el país.
    5. Debilitamiento Institucional. Las instituciones desempeñan un papel crucial en la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos y en la promoción del Estado de derecho. Instituciones fuertes garantizan la rendición de cuentas y la transparencia en el gobierno; previenen el abuso de poder; facilitan la participación ciudadana; fomentan la inversión, el emprendimiento y la innovación. AMLO se ha dedicado a demoler nuestras instituciones, desapareciendo entidades como el Seguro Popular, la Financiera Nacional de Desarrollo, Notimex, ProMéxico, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Ha acabado con programas tipo Estancias infantiles y Escuelas de Tiempo Completo. Se ha gastado el dinero de fondos y fideicomisos. Se ha dedicado a desprestigiar o a volver inoperante el trabajo de la SCJN, el INE, INAI, CNDH. Se ha dedicado a cooptar o debilitar órganos reguladores. Ha llenado el gobierno de funcionarios incapaces y corruptos.

    La destrucción es tan demoledora, que es imposible sintetizarla en un solo artículo, por lo que dejaré para una futura colaboración la enumeración de las bombas escondidas en temas como Economía, Combate a la Corrupción, Relaciones Exteriores, Obras Inservibles, Militarización del país y encono social.

    Benjamín González Roaro

    Presidente de la Academia Mexicana de Educación

     

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

Entreguista, servil, ambicioso y primer ministro chapulín

La renuncia de Arturo Zaldívar como integrante de la...

Graue

En unos días, la Junta de Gobierno de la...

Bután, una utopía necesaria para un mundo en guerra

El mundo está envuelto en conflictos armados que causan...

La herencia explosiva (2)

En mi anterior colaboración inicie una lista de temas...