La herencia explosiva (2)

En mi anterior colaboración inicie una lista de temas que encierran un peligro y que AMLO heredará a la siguiente administración independientemente de quien gane la elección. Las noticias no son nada halagüeñas para la próxima presidenta, debido a que recibirá decenas de bombas de tiempo que toman forma en los problemas que ha venido gestando este gobierno de la cuarta transformación y que ineludiblemente estallarán el próximo sexenio.

Así pudimos analizar: A) Destrucción del Sistema de Salud Mexicano, B) Aniquilamiento del sistema de abasto de medicamentos, C) Ideologización del sistema educativo, D) Abandono de la Seguridad Publica, E) Desinterés y desmantelamiento del Sector Ambiental y F) Debilitamiento Institucional. Hoy continuamos con la lista de asuntos que serán una pesada carga para el siguiente gobierno y para todos los mexicanos.

  1. Las trampas económicas. La siguiente administración recibirá un Pemex que prácticamente ya no aporta recursos al país. Este gobierno le redujo la obligación de entregar el 65% de su renta a la federación a solamente el 35%. Aun así, Pemex recibe cada vez más dinero del presupuesto federal, no para ampliar sus capacidades de producción, sino simplemente para pagar su deuda. Debido a esto las calificadoras han reducido la calidad del crédito de Pemex por lo que el costo de su deuda ha subido presionando las finanzas públicas. López se gastó el dinero de todos los fondos que se habían constituido para enfrentar situaciones imprevistas como el Fondo de Desastres Naturales o el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos para Salud, entre muchos otros fideicomisos que la siguiente administración ya no tendrá. El nuevo gobierno además de imponer orden deberá emprender una Reforma Fiscal para poder resolver esta bomba de tiempo.
  2. Una mayor corrupción. AMLO, agitó un pañuelito blanco para anunciar el fin de la corrupción durante su gobierno. Esta situación solo fue un recurso propagandístico. En la realidad, las instancias de control y vigilancia del gasto público fueron relegadas y supeditadas para que se dedicaran a tapar las irregularidades en los procesos de compras, contrataciones, otorgamientos de permisos y concesiones. Hace poco nos enteramos la vida de pachá que se da el Auditor Superior de la Federación, y de cómo éste se reúne con legisladores de Morena para acordar los términos en que presenta sus informes. El porcentaje de adjudicaciones directas es el más alto de la historia, así como el número de programas catalogados de Seguridad Nacional para evitar dar información de ellos. En el último índice de Transparencia Internacional México ocupó el lugar 126 de entre un total de 180 países evaluados. Y de acuerdo al INEGI el 57.1 % de los mexicanos considera a la corrupción como uno de los problemas más graves.
  3. Obras inservibles. Las obras “emblemáticas” de la administración de AMLO: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); el Tren Maya; la Refinería de Dos Bocas, han respondido más a caprichos que a necesidades del país. La eficiencia de estos proyectos está en tela de duda, por lo pronto el Aeropuerto Felipe Ángeles ni sustituyo al AICM como si lo hubiera hecho el NAIM, ni ha aligerado la operación del AICM, al contrario, la ha complicado. El país ahora carga con el costo de pagar el financiamiento del aeropuerto cancelado y subsidiar el AIFA. El Tren Maya, tendrá un nocivo e irreversible impacto en el medio ambiente y su viabilidad económica es nula. La refinería Dos Bocas producirá, hasta 2027, en el mejor de los casos 170 mil barriles de gasolina diarios, esta cantidad no alcanzará para dejar de importar, pero además en un panorama de reconversión de energías donde pronto las instalaciones de Dos Bocas serán inservibles. Ninguna de las tres obras logro construirse en el presupuesto anunciado originalmente, ya que duplicaron y hasta triplicaron sus costos.
  4. Militarización del País. López en campaña, prometió mil veces regresar a los soldados a los cuarteles, no cumplió. Una de sus primeras acciones fue la creación de la Guardia Nacional y que hoy es integrada por mandos y tropa militar. Los militares y marinos, controlan aduanas, puertos, aeropuertos, intervienen en tareas de control migratorio y administran grandes proyectos de infraestructura y, a diferencia de los recortes en el resto de la administración pública, el gasto del Ejército ha aumentado a un ritmo promedio de 16% anual. Son innumerables los riesgos para la democracia el hecho de que los militares excedan sus funciones de salvaguarda de la Soberanía Nacional, así lo indican estudios y ejemplos de la historia.
  5. Encono Social. El discurso intencionado que repite el presidente todas las mañanas ha llevado a la polarización y confrontación social. Sus palabras no son de concordia y de unidad, son de división social. Una permanente lucha entre buenos y malos. Los buenos son los que le creen y apoyan; los malos son los que lo critican o enemigos imaginarios a los que culpa de todos sus fracasos. En la historia moderna no había existido este nivel de odio entre mexicanos. De todas sus herencias esta será la más difícil de superar porque ha logrado penetrar en la mente y alma de muchos compatriotas generando resentimiento, división y confrontación social que tardaremos mucho tiempo en superar.

BENJAMÍN GONZÁLEZ ROARO

Presidente de la Academia Mexicana de Educación.

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

Entreguista, servil, ambicioso y primer ministro chapulín

La renuncia de Arturo Zaldívar como integrante de la...

Graue

En unos días, la Junta de Gobierno de la...

Bután, una utopía necesaria para un mundo en guerra

El mundo está envuelto en conflictos armados que causan...

La herencia explosiva (1)

AMLO ha sido muy hábil para mantener hipnotizada a...