Orfis, sin mala fe ni favoritismos para revisar manejo de recursos

La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de Veracruz, Delia González Cobos, destacó que el principal trabajo que hacen es el combate a la corrupción en el manejo de los recursos públicos por parte de los entes fiscalizables, dejando a un lado actos de mala fe o pasiones personales, además que han presentado 293 denuncias penales por daño patrimonial que asciende a los 35 mil 570 millones 397 mil 902.06 pesos

“Hoy los servidores públicos sabemos que todo acto se dirige a un bien común, por lo que transparentar, fiscalizar y controlar no debe entenderse como un acto de mala fe o seguimiento personal, ya que el principal objetivo de la fiscalización superior es identificar si los recursos públicos fueron utilizados conforme a las disposiciones aplicables a ellos”, destacó González Cobos al comparecer la mañana de ayer en el Congreso de Veracruz, frente a legisladores de la Comisión de Vigilancia.

En la salutación, expuso que las inconsistencias detectadas son notificadas a las y los servidores públicos responsables, para que, a su consideración, presenten la información o aclaraciones que les permitan solventarlas.

“El estado de Veracruz cuenta con un Órgano de Fiscalización Superior íntegro, consolidado, compuesto por servidoras y servidores públicos honestos y técnicamente capacitados, que a diario se esfuerzan por cumplir sus actividades con calidad y que día a día buscan la excelencia”.

Destacó que la Fiscalización Superior permitió obtener recuperaciones de recursos públicos en los ejercicios de 2011 a 2021, en la fase de solventación al pliego de observaciones.

Derivado de la Fase de Determinación de Responsabilidades y Fincamiento de Indemnizaciones y Sanciones, elaborada en los ejercicios fiscales del 2002 al 2016, el Orfis determinó una indemnización por concepto de diversos créditos, un importe de 2 mil 24 millones 437 mil 784.21 pesos. Además de mil 129 millones 530 mil 333.20 pesos que corresponden a la sanción impuesta de esa misma fase, los cuales fueron remitidos a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de Veracruz para su cobro, a través del Procedimiento Administrativo de Ejecución.

“Convencida de que el combate a la corrupción debe iniciar desde casa, mantenemos la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001, del que orgullosamente somos una de las dos instituciones públicas que a nivel nacional cuentan con esta certificación, poniendo el nombre de Veracruz en alto”, destacó la auditora general.

Señaló que en el ejercicio fiscal 2017, de las observaciones administrativas notificadas a 340 Órganos Internos de Control de los entes fiscalizables, 322 dieron cumplimiento en la presentación de la información relativa al inicio de la investigación.

En cuanto al presunto daño patrimonial, se iniciaron 129 procedimientos de investigación, de los cuales se han resuelto 71 expedientes, en 50 se ha emitido Acuerdo de Conclusión y Archivo y en 21 de ellos, Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa.

Del ejercicio fiscal 2018 de las observaciones administrativas notificadas a 328 entes fiscalizables, 303 dieron cumplimiento con la presentación de la información relativa al inicio de la investigación; en las observaciones de presunto daño patrimonial, el Orfis inició 181 procedimientos de investigación, de los cuales se han resuelto 52 expedientes, donde en 51 se ha emitido Acuerdo de Conclusión y Archivo y en uno de ellos Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa.

De la Cuenta Pública 2019 indicó que de 306 Órganos Internos de Control que deben dar seguimiento a las observaciones administrativas, han dado cumplimiento 239. Asimismo, respecto de las observaciones de presunto daño patrimonial, el órgano fiscalizador inició 263 procedimientos de investigación, se han resuelto 18 expedientes, en 15 se ha emitido Acuerdo de Conclusión y Archivo y en tres de ellos se ha formulado Acuerdo de Calificación de Falta Administrativa.

Por el ejercicio fiscal 2020 de 314 Órganos Internos de Control que deben dar seguimiento a las observaciones administrativas, han dado cumplimiento 239. Asimismo, de las observaciones de presunto daño patrimonial, el Orfis inició 270 procedimientos de investigación, de los cuales se han resuelto seis expedientes, con la emisión del Acuerdo de Conclusión y Archivo respectivo.

González Cobos destacó que el Orfis, a través del Sistema de Información Municipal de Veracruz (Simver), donde se permite que los entes cumplan con su obligación de registro y presentación de los informes programáticos y financieros establecidos en la Ley de Fiscalización, en materia de obra pública, en el ejercicio 2022 fueron reportadas 17 mil 765 obras y/o acciones con una inversión superior a los 20 mil millones 244 millones 430 mil pesos.

Señaló que a través del Sistema de Consulta de Obras y Acciones Municipales de Veracruz (Comver), en donde se busca obras por rubro o individual, incluso sus fotografías y ubicación, el año pasado el micrositio recibió 224 mil 797 visitas.

“En atención a las quejas y denuncias recibidas a través de los diversos medios de captación implementados por el Orfis, en el periodo que se informa se abrieron 447 expedientes y 266 requerimientos de información a las contralorías internas correspondientes, dando contestación a 199 promoventes”.

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

Soy coordinadora, no precandidata: Nahle

Pueblo Viejo, Ver.,.- La Coordinadora de los Comités de...

Pagan a maestros adeudos heredados desde duartismo

El pago de seguros a maestros de la Secretaría...

Claudia Tello impulsa agenda legislativa trasversal por las mujeres

Impulsar una agenda con perspectiva de género es el...

Rodadas ciclistas generan derrama e incentivan uso del transporte limpio

Tlacotalpan, Ver., 26/11/23.- Con la participación de 581 personas...