Plan B en reforma electoral logrará ahorros por 3 mil 500 mdp: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que aunque está acotada y tiene márgenes estrechos, su reforma a las leyes secundarias en materia electoral aprobada por la Cámara de Diputados logrará ahorros por 3 mil 500 millones de pesos, “algo es algo”.

En la conferencia de prensa, el mandatario sostuvo que “el bloque conservador no quiere que los ciudadanos elijan a los consejeros, eso fue lo que rechazaron”, dijo el mandatario

Sostuvo que su reforma alternativa que aprobó Morena la madrugada de este miércoles tiene beneficios parciales, “pues si se redujo el gasto del INE, porque había muchas oficinas duplicadas y se hizo, pues, un ajuste, una integración y otros gastos”.

El llamado “Plan B” a las leyes secundarias en materia electoral que fueron aprobadas por Morena pasarán al Senado de la República para su revisión. Aunque el presidente dijo que espera que la oposición envíe una controversia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que recalcó esto “apenas empieza”.

Sostuvo que también se rechazó de parte d ella oposición que en vez de 500 diputados solo fueran 300 y que no haya diputados plurinominales o de listas y rechazaron el que se redujera el presupuesto a los partidos.

El presidente añadió que “se unieron como siempre el PRI y el PAN, pues no se tuvo esa mayoría que se necesita para la reforma constitucional; sin embargo, cuando se trata de transformar leyes, solo es mayoría simple, la mitad más uno, claro, no es lo mismo una reforma constitucional a una reforma de ley, se llevó a cabo esta reforma de la ley, se reforzó, se llevó a cabo esta reforma de ley que solo requiere la mayoría simple, pero está acotada, porque no puede contravenir o contradecir lo que está en la Constitución, entonces son márgenes muy estrechos. Sin embargo, con esos márgenes, sin violar la constitución, se logró la aprobación de la reforma a la ley electoral”, recalcó.

El presidente dijo que se logró con su plan B a las leyes electorales, que no se facilite la compra del voto, “porque nuestros adversarios tienen mucho dinero, casi todas estas organizaciones políticas de la llamada sociedad civil son dominadas por la oligarquía”, acusó.

Al hacer uso de la palabra, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, expresó ante el presidente que con la reforma a las leyes secundarias en materia electoral se logró el control de los llamados monederos y se logró también quitar facultades a la Secretaría Ejecutiva del INE para administrar el presupuesto del Instituto.

Añadió que habrá un ahorro de 5 mil millones de pesos en este año con el recorte al INE y que podrán votar los mexicanos en el exterior con su pasaporte vigente.

Destacó que se suprime el uso de los monederos de prepago o tarjetas en elecciones para comprar o condicionar votos. También que el INE ya no podrá establecer criterios para anular candidaturas.

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

FGR tiene que tomar ya la investigación del rancho Izaguirre: Sheinbaum

La mandataria refirió que la presencia de la FGR...

‘No hay motivo para la inconformidad’: Mario Delgado

“No hay un motivo realmente que esté o que...

Diputados aprueban reformas de seguridad en Comisión

Con 25 votos a favor de Morena, PT y...

Sheinbaum enviará decreto presidencial para trabajadores del ISSSTE

La presidenta Sheinbaum anunció que enviará un decreto presidencial...