Revientan Ejidatarios de Salto de Eyipantla: Con bloqueo carretero presionan a CONAGUA y Gobierno Estatal

Exigen solución al conflicto que hace un año inició con el derribe de escaleras en el acceso a la Cascada del Salto de Eyipantla.

San Andrés Tuxtla, Ver.. – Este jueves aproximadamente desde las 7 de la mañana, un grupo de ejidatarios de la denominada Triple S, encabezados por su representante, Camilo Malaga Chagala, iniciaron el bloqueo en la carretera federal 180 a la altura de la Universidad del Golfo de México (UGM), como medida de presión para que el gobierno del estado intervenga en un conflicto que inició hace un año, cuando comerciantes de la parte baja de este sitio turístico, pretendían realizar cobros externos a los acuerdos ejidales, lo que derivó en el derribo de las escaleras que permitían el acceso a la parte baja de la cascada del Salto de Eyipantla.

Hace un año, diferencias por la recaudación y tarifas de boletos para el acceso a la parte baja de la cascada, originó diferencias entre ejidatarios y la agrupación de comerciantes representada por el licenciado Santos Velasco Ixtepan, por lo que al no haber acuerdos por que dichos ingresos no se sumaban a la aportación de los Ejidatarios de la Triple S, el representante; de los ejidatarios, Camilo Malaga Chagala, coordinó el derribo de estas escaleras.

En este contexto, desde hace un año, la actividad económica y los ingresos por visitas a este punto turístico, considerado uno de los más importantes del municipio de San Andrés Tuxtla, se ha visto afectado y ha repercutido en la derrama económica de la temporada alta en la región, por limitar el acceso a una atracción turística de fama internacional.

Comerciantes locales aseguraron tener disposición para encontrar una solución al conflicto; sin embargo, ante la intervención de Santos Velasco Ixtepan, Camilo Málaga ha rechazado cualquier acercamiento, lo que ha generado un impacto negativo en la actividad turística y el sustento económico de numerosas familias en la localidad.

El bloqueo ha atraído la atención de las autoridades, con la presencia de la Guardia Nacional División Carreteras, Tránsito del Estado y Policía Municipal, quienes han dispuesto a sus elementos, resguardando la zona mientras los automovilistas y transportistas permanecen varados. La situación ha generado descontento entre quienes transitan esta arteria federal, afectando su desplazamiento hacia destinos como Veracruz y Xalapa.

Actualización

Casa dos horas de que inicio el bloqueo, llegó el Delegado de Política Regional, Óscar Torres Aguirre, para intentar establecer un diálogo con los ejidatarios. No obstante, estos insistieron en que se requiere la presencia de una autoridad del gobierno estatal para poder llegar a posibles acuerdos mediante una minuta formal, esto debido a que desde el año pasado, exhibieron que Santos Velasco Ixtepan, quien ha sido regidor del ayuntamiento de San Andrés en el periodo 2008 – 2010 y ha sido presidente del Colegio de Abogados de Los Tuxtlas, habría hecho uso y abuso de poder e influencias para manipular permisos y autoconcesionarse la parte baja sin reportar utilidades para el mantenimiento de esta zona turística, situación que mantiene inconformes a los ejidatarios de la Triple S.

Mientras tanto, la comunidad local sigue esperando una solución que permita restablecer el acceso a la cascada y mitigar los efectos negativos que este conflicto ha traído consigo.

Repercusiones.

A casi un año del derribo de escaleras, la población del Salto de Eyipantla, comercios establecidos en los alrededores y prestadores de servicios, confirman que la economía de la zona ha decaído y estos hechos han impedido que turistas lleguen al sitio.

Entre las consignas mostradas en improvisadas pancartas de cartulina y escritas a mano, se ha solicitado la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quien da la concesión, así como de la gobernadora Rocío Nahle, y diputados locales y federales, en particular a los de este distrito, Rafael Fararoni Magaña y Paola Tenorio Adame, respectivamente, quienes no se pronunciaron al respecto ni han ejercido acciones que abonen a la solución del problema, muy a pesar de que actualmente ambos se encuentran concentrados en sus aspiraciones a ocupar la alcaldía o alguna posición dentro del cabildo en las elecciones de este año.

Cronología de los hechos

24 de Marzo de 2024: El conflicto se dio entre ejidatarios de la Triple S y comerciantes de la parte baja de la cascada.

25 de Marzo de 2024: Durante la noche del lunes 25 de marzo de 2024, los ejidatarios derribaron parte de las escaleras para impedir el acceso a la parte baja.

De 2024 a la fecha: El derribo de las escaleras ha afectado la economía de la zona.

Se ha pedido la intervención de la Conagua, la gobernadora Rocío Nahle, y diputados locales y federales.

La Conagua y el agua

De acuerdo a sus facultades la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es la encargada de administrar y preservar las aguas del país. Entre sus funciones se encuentran: Garantizar el uso sostenible del agua, prevenir la contaminación de aguas concesionadas, mantener limpios los cauces, proteger los ecosistemas acuáticos, y prevenir desastres naturales relacionados con el agua. En este sentido la concesión por la explotación de la cascada como sitio turístico corresponde a este organismo y por ello los ejidatarios de la Triple S piden su intervención ente lo que consideran un acto ilegal y abuso de influencias de Santos Velasco Ixtepan.

Repercusiones del bloqueo

Al estar bloqueado el tramo de la carretera 180 en el punto denominado Kilómetro 3, se ha cortado el tráfico vehicular de Veracruz a San Andrés Tuxtla y viceversa, por lo cual algunos automovilistas de la zona, conociendo ”vías alternas” optaron por ingresar por el viejo camino de terracería del Rancho San Matías que se encuentra en el tramo de Santiago Tuxtla San Andrés y que desemboca en la comunidad de Arroyo Limón permitiendo llegar a San Andrés Tuxtla por el camino de piedra con cemento de Buenos Aires Texalpan.

No obstante, este camino es estrecho entre San Matías y Arroyo Limón y aunque la vialidad se vuelve más transitable a partir de la comunidad de El Nopal, el aumento en el tránsito de vehículos por esta franja ha colapsado provocando un congestionamiento en la parte más angosta.

Por tanto se invita a conductores que pretendan tomar vías alternas, a extremar precauciones y no intentar recorrer el mencionado tramo hasta que se logre despejar. Seguiremos informando.

 

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

Sheinbaum confirmó remediación en el basurero de Las Matas en Coatzacoalcos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que atenderá el tema...

SICT trabaja en 79 obras de la red carretera federal en Veracruz

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició...

Gobierno de San Andrés Tuxtla y Sedatu firman Convenio

Se contará con amplio respaldo de las instancias federales...