Tarahumaras y totonacas comparten experiencia y sabiduría ancestral en Cumbre Tajín 2024

Con la presencia de representantes de pueblos originarios de México y otros países hermanos, dieron inicio las actividades de la Cumbre Tajín 2024 este martes 19 de marzo a partir de las 11:00 horas.

Una de las actividades culturales de mayor relevancia es el Encuentro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Patrimonio Biocultural, que en esta edición aborda el tema «El maíz», pieza fundamental en el desarrollo de los pueblos mesoamericanos y otras naciones del mundo.

En el auditorio «Juan Simbrón» del Parque Temático Takilhsukut, el anfitrión, el Tata Gerardo Cruz Espinoza, en representación del pueblo totonaca, recibió a la delegación tarahumara de Chihuahua. La ponente Juana Palacios Leandro expuso el tema sobre la siembra e importancia del maíz en la región norte de México.

A través del programa de Formación Indígena y Fundación Sierra Tarahumara, se planteó la urgente necesidad de cuidar este patrimonio material, base de la alimentación en gran parte del continente americano.

La delegación invitada se complementó con las experiencias de Marcela Loya y Pedro Ordóñez.

Al concluir el primer día de actividades, se entregaron reconocimientos a los participantes y se contó con la presencia del investigador de la UNAM, Marcelo Rojas Oropeza.

En total, son 13 las representaciones participantes, procedentes de diversas regiones de México, Canadá y El Salvador.

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

Con lleno total arranca Caifanes conciertos de Expo Feria Coatza 2025

Con la espectacular presentación del emblemático grupo de rock...

Andrés Roemer será extraditado

Israel concedió la extradición de Andrés Roemer a México,...

Ayuntamiento invita a vivir una semana cultural en Xalapa

El Ayuntamiento de Xalapa te invita a ser parte...

Cristian Romero Pérez se registra como Promotor de la 4T en Tlacotalpan

La tarde de este viernes, Cristian Romero Pérez realizó...