AMLO grita: ¡atrapen al ladrón!

México es uno de los países más violentos del mundo los hechos están ahí:

A) Las tasas de homicidio señalan a esta administración sexenal como la más violenta de la historia con más de 156000 homicidios. Las desapariciones forzadas se incrementan año con año. En el mandato de López Obrador se contabilizan más de 40,000.

B) Al intenso tránsito de drogas hacia Estados Unidos se han agregado nuevos estupefacientes como el fentanilo. Las actividades del crimen se han ampliado a nuevos ‘giros’. El derecho de piso en muchos puntos del país es una práctica común.

C) Los métodos usados por el crimen organizado son cada vez más agresivos y letales. Cuenta con fusiles de asalto AK-47, pistolas y revólveres, ametralladoras automáticas, granadas, drones con explosivos, coches bomba, camionetas blindadas, avionetas con ametralladora, helicópteros, etc.

D) En violencia de género México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en feminicidios.

E) La política implementada por López Obrador para enfrentar la violencia del país resumida en la frase ‘abrazos no balazos’ no dio los resultados prometidos. A diario tenemos asaltos colectivos en carreteras a plena luz del día, balaceras en las fronteras, y matanzas perpetradas contra inocentes quedan sin castigo.

Los datos anteriores son una pincelada de la barbarie qué hay en el país. Sin embargo, ésta no solamente se limita a eventos criminales. El clima de enfrentamiento social fomentado por el propio presidente de la República en sus conferencias mañaneras es la principal fuente de violencia en el país. La generación de odio no cesa. El fantasma del salvajismo se asoma como una gigantesca ola de sangre conforme se acercan las elecciones. A continuación, algunos de los elementos que nos permiten afirmar que lo que viene es la violencia exacerbada.

  1. Guerra de desinformación. El presidente y su grupo, con el propósito de confundir y generar una percepción equivocada de qué hay intereses oscuros que están generando inestabilidad, siembran la idea de que viene una intentona de golpe de estado perpetrado por la derecha. Por ejemplo, aprovechando los hechos violentos ocurridos a principios de mes en Chilpancingo Guerrero, AMLO señaló que si a los grupos derecha no les resultaba la candidatura de Xóchitl Gálvez apostarían por la violencia. Pocos días después el caricaturista el Fisgón del periódico la Jornada, en un seminario de Morena señaló que la derecha está preparando una estrategia golpista.
  1. Manipulación y difamación. Ante la alerta que algunos medios han hecho sobre el evidente peligro que corre la vida de Xóchitl Gálvez por los ataques del Presidente, éste, en vez de moderarse se victimiza y se dice, sin pruebas, objeto de una campaña perversa de grupos de la derecha. De esta manera se cura en salud para evadir su responsabilidad de cualquier tragedia que cause su alocada estrategia.
  1. Desafío a la legalidad. AMLO de manera descarada ha violado las disposiciones constitucionales que le impiden al Presidente inmiscuirse en las campañas electorales. El INE le ha ordenado abstenerse de hacerlo, pero lo ignora y le da vueltas para seguir opinando sobre la elección. Esto exhibe a las instituciones electorales y las vuelve inoperantes debido a sus muy limitadas capacidades para imponer orden en la contienda.
  1. La educación en campaña. El gobierno inicia una reforma educativa en el último año de su gestión, introduciendo una fuerte carga ideológica en la educación básica que ocasionará discusiones acaloradas con grupos que señalan el peligro de esta orientación pedagógica. Esto es lo que desea el régimen obradorista. La disputa educativa le permitirá hacer propaganda a la 4T, será un espacio más de campaña con padres de familia y maestros. Por otra parte, AMLO en vísperas del cambio de Rector, ya inició ataques contra la UNAM, acusándola de ‘derechización’, dando el banderazo a sus seguidores para que generen problemas en la Universidad, así tendrá inquietos a estudiantes y maestros para orientar sus inconformidades hacia los objetivos políticos de Morena.
  1. Aprendiendo de Nicaragua. Igual que el dictador nicaragüense Daniel Ortega, el presidente López ha iniciado en coordinación con miembros de su partido una estrategia jurídica para descarrilar a la contendiente opositora más competitiva, Xóchitl Gálvez. De concretarse esta medida generará condiciones jurídicas y políticas para enturbiar aún más la elección del 24 así como más inestabilidad y violencia.
  1. Los golpeadores entran a la cancha. Disfrazados de pueblo bueno los porros que el gobierno tiene cooptados empiezan a aparecer para generar caos y miedo. El pasado lunes en Oaxaca, Xóchitl fue agredida por un grupo de golpeadores de Morena. Es el indicio de lo que sucederá en todas las campañas del siguiente año. Se trata de infundir miedo en candidatos para entorpecer sus campañas y terror en la población para que no participe en actos públicos y no salga a votar.

Así adelantándose para culpar a otros de lo que el mismo está organizando, como el ladrón que grita ¡atrapen al ladrón! para desviar la atención, AMLO prepara un tsunami de violencia que anule a las instituciones electorales, inhiba a opositores, aterrorice a la población y le permita quedarse en el poder o imponer a su corcholata.

Presidente de la Academia Mexicana de Educación

Benjamín González Roaro

Compartir noticia

Últimas noticias

más noticias...
Related

8 de marzo, historia y simbolismo

Mañana se celebrará el Día Internacional de la Mujer...

Esteban Bautista: Lo logrado en menos de 100 días

Columna Sin Nombre | ESTEBAN BAUTISTA: LO LOGRADO EN...

Esteban Bautista Hernández, un historial de lucha social a prueba de calumnias

LA COLUMNA: EL NIGROMANTE Xalapa, Ver.- Cuando se cuenta con...

The economy, stupid

Cuando Bill Clinton enfrentó a George Bush, las probabilidades...